YANINA CORIGLIANO
DANZA AEREA / SEMINARIOS INTENSIVOS

SEMINARIOS INTENSIVOS DE DANZA AÉREA CON ARNÉS
Propuesta y Metodología
QUÉ ES LA A DANZA AÉREA
La danza aérea con arnés es una disciplina que combina la danza y la acrobacia.
El uso de las cuerdas y el arnés nos permite trabajar con el cuerpo en suspensión, desplazarnos en el aire, desafiar la gravedad, VOLAR!
A través de esta danza, redescubrimos nuestros movimientos y nuestras capacidades corporales en función de la relación entre el cuerpo, el espacio y la gravedad.
QUÉ EQUIPAMIENTO SE UTILIZA
El equipo utilizado (arneses, cuerdas, mosquetones, etc.) es el mismo que se utiliza en el deporte de escalada y en tareas de rescate y será provisto por mi, en su totalidad, para todos los participantes del seminario. Los alumnos sólo deberán asistir con ropa cómoda (jogging o indumentaria de danza/gimnasia).
Cada uno de los materiales es de la mejor calidad y está verificado individualmente para su uso en cada clase y en cada seminario. Es importante saber que este equipo esta diseñado para garantizar seguridad.
QUIÉNES PUEDEN REALIZAR EL SEMINARIO
Los encuentros están destinados a jóvenes y adultos. NO hace falta experiencia previa.
Cualquier persona que goce de buena salud, puede realizar el seminario, sin necesidad de tener conocimientos previos en otro tipo de danza o acrobacia.
Es una actividad recomendada para personas de hasta 50 años y de hasta 80 kilos ya que los arneses pueden ejercer dolor imposibilitando el movimiento.
OBJETIVOS
El seminario propone a los alumnos conocer y experimentar la técnica de la danza aérea.
El objetivo es transmitir sus principios y promover el intercambio de ésta técnica que se encuentra en auge por su singularidad, y que posee un gran potencial como recurso escénico para la danza, el teatro, y las artes en general.
Trabajaremos:
• Preparación física, acondicionamiento corporal y elongación
• Principios básicos de equipamiento y seguridad
• Equilibrio
• Péndulos
• Impulsos propios y ajenos. Puntos de apoyo
• Balanceos
• Rotaciones
• Caminatas
• Giros laterales y verticales
• Saltos
• Inversiones
• Ejercicios solistas y grupales
• Secuencias coreográficas
CARGA HORARIA
La cantidad de encuentros se puede diseñar en función de las necesidades de cada escuela u organizador, pero en general se utilizan mucho estos dos formatos:
WORKSHOP INTENSIVO: única clase de 3 horas de duración.
SEMINARIO INTENSIVO 2 DÍAS: 2 días seguidos, 3 horas cada día.
DINÁMICA DE TRABAJO
La clase se divide en 5 partes:
-PRIMERA PARTE: Preparación física, Entrenamiento, Elongación.
El objetivo de esta primera etapa es precalentar y acondicionar el cuerpo para el posterior uso de los arneses en el aire.
-SEGUNDA PARTE:
Pequeña charla sobre el uso de materiales y las normativas de seguridad.
Trabajo aéreo con arneses. Se divide a los alumnos en 2 grupos. Mientras un grupo trabaja sobre la pared , el otro grupo se inicia en la técnica de centro, trabajando al ras del suelo.
-TERCERA PARTE:
Se invierten los grupos. Los que antes trabajaron sobre pared, pasan al centro, y viceversa.
-CUARTA PARTE:
Exploración e investigación del movimiento a través de pautas que guían la improvisación.
Uso de cuerdas con extensión, y uso de soga elástica (BUNGEE). Ejercicios indivduales o en duo.
-QUINTA PARTE: Elongación y cierre de la clase.
ESPACIO DE TRABAJO
Las especificaciones técnicas que debe cumplir la sala dónde se realice el seminario, dependen de la cantidad de gente para el cuál se dicte. Pero cómo reglas generales, debe tener una altura mínima de 3,50 mts del piso al techo.
Al menos 2 paredes libres, sin ventanas, para poder trabajar sobre ellas.
Techo del tipo tinglado, o con algún tipo de vigas, de dónde se puedan colgar los puntos.